Saltatu eta joan eduki nagusira

Irun desde otro punto de vista


«La ciudad es un libro que leemos con los pies» comenta Mertxe Tranche. Casi un centenar de personas participaron en el tradicional paseo de la parte vieja de Irun

SELENE LANCHAS | IRUN. 19.08.12 

«Irun tiene una historia riquísima, muy completa y muy diferente. Pero es muy interesante. Lo que no hay son rastros urbanos»  «La calle Peña fue la primera en tener el nombre de una persona. Luego fueron las demás»


«La ermita de Santa Elena es el edificio más antiguo que nos queda porque en Irun tenemos la manía de quemarlo todo». Así empezaba la historiadora Mertxe Tranche el recorrido por la parte vieja de la ciudad, que se realizó el pasado jueves. Cerca de 100 personas se reunieron a las siete de la tarde para dar inicio a un paseo por lugares emblemáticos de Irun y escuchar las historias y anécdotas que cada rincón tiene para contar. «Algunos os habéis aficionado, es la tercera vez que venís» comentaba la historiadora. Entre fieles, novatos y entusiastas se dio inicio al recorrido.

Lugares conocidos por todos

El paseo partió desde la ermita de Santa Elena, un lugar «privilegiado dentro de nuestro pueblo». Durante las casi dos horas que duró el viaje por el pasado se recorrieron lugares como la fuente, la calle Santa Elena, la plaza Urdanibia, el antiguo Hospital, el Euskaltegi, y las calles Larretxipi, Peña y Jesús. En todas ellas Mertxe Tranche contó su historia y todas las anécdotas que nos han llegado hasta nuestros días. Pero no sólo habló ella.

El público que realizó la visita, no dejó de participar en todo momento. Muchos ayudaban contando sus propias anécdotas en cada uno de los rincones. Algunos, a pesar de desvelar su edad, confirmaban lo que Tranche contaba exclamando un «eso es verdad, yo lo he vivido». Otros más jóvenes, se conformaban con comentar las historias y aventuras que acababan de oír: «oye, qué fuerte, esto yo no lo sabía», «¿No? Yo sí, es algo que hacíamos de pequeños» comentaban dos participantes en uno de los descansos.
Tampoco faltaron los grandes nombres ilustres de la historia de Irun. Bautizados como 'la Hora Irunesa del 17' el público pudo conocer las aventuras de Sancho de Urdanibia, Luis Rodríguez Rodríguez o José Peña. Este último fue uno de los que más momentos acapararon en el recorrido ya que, la calle conocida por su apellido, fue la primera que llevó el nombre de una persona. Además de ser recordado por su gran fortuna y sus aventuras al otro lado del charco.

Historia de las ausencias

Destrucciones, renovaciones, incendios... a Irun no le ha faltado de nada. Y es que cada rincón tiene algo para contar y algún elemento que ya no está: «la ciudad no es más que un libro que leemos con los pies. Y en Irun lo leemos a través de ausencias, precisamente, porque ha habido muchas desgracias, muchos incendios, etc. Pero eso también es una historia que contar: las ausencias» explica Mertxe.

Al finalizar el recorrido todos los participantes se mostraron entusiasmados y contentos con el resultado. «Ha sido muy interesante, me ha gustado mucho» comentó una de las participantes. Seguramente Irun es una ciudad con más historia de la que muchos de sus ciudadanos piensan: «Irun tiene una historia riquísima, muy compleja y muy diferente. Pero muy interesante. Lo que quizá no tiene son rastros urbanos de esa historia o no demasiados. Pero de la ausencia también podemos hacer una historia. Podemos contar por qué no están las cosas» afirma Mertxe. Y, además, recalcó que «no es una ciudad monumental pero eso no quiere decir que no sea una ciudad con historia».

Para la historiadora este tipo de actividades sirven para «dar a conocer un poco la historia del barrio y, sobre todo, compartir y que la gente también me cuente a mí cosas y que las cuente a los demás. Que tengamos un poco sensación de barrio y de conocer nuestra historia». Este recorrido está enmarcado dentro de las fiestas de Mosku que terminan hoy. Cada vez se anima más gente a participar y eso, entre los fieles, se va notando. Muchos comentaron que cada vez hay más gente participando. Además, los miembros de la organización de fiestas comentaron que están trabajando para recuperar espacios dentro del barrio, que están abandonados, para que se puedan aprovechar para realizar otro tipo de actividades. Durante el recorrido señalaron el que está al final de la calle Santa Elena como el primero de muchos otros.

Iruzkinak

Entradas populares

Ecléctico e intenso tercer día de fiestas de Mosku

angulaberria.info .- Como suele ser habitual los sábados en fiestas de Mosku son días intensos y completos. Este año, más si cabe, fue igualmente un día ecléctico, donde la diversidad y la mezcla predominaron. Pala, gastronomía, bertsos, batukada y mucha música. La música nos trasladó a África con la cantante saharaui Aziza Brahim en un concierto organizado dentro del Bidasoa Folk y el grupo Djum djum que nos acercó la percusión del África negra. Y para finalizar los irreverentes "vikingos" de Gorpuzking. Poco antes de la mitad del día se celebró en el frontón Txiki las finales del campeonato de pala. Tercer y cuarto puesto así como el primero y segundo puesto se conocieron después de sendos partidos. El partido por el tercer y cuarto puesto estuvo este año más disputado que la finalísima. Después de la entrega de premios se sacó una foto de equipo con toda la gente allí reunida, jugadores y jugadoras, organizadoras y público. El año que viene será otra historia y veremos...

La cultura se adueño de las fiestas de Mosku en su primer día

  angulaberria.info.- Ayer jueves dio comienzo a las fiestas de Mosku. Con el siempre esperado paseo histórico comenzó el extenso programa de fiestas de este año. La actuación de Kemen Dantza taldea y The Big Band Theory junto con el pregón y el txupin completaron este primer día que finalizó con animación callejera a cargo de los malabares. Hay una vieja frase que parece expresa un deseo, "si el tiempo acompaña y la autoridad lo permite". Ayer parece que todo salió según lo previsto y deseado. Así el tiempo acompañó y la autoridad retiró las vallas y despejó la plaza para poder comenzar las fiestas. Se hace evidente que estás no son unas fiestas más. El estado de las obras hacia pensar en que las dificultades añadidas a la organización de unas fiestas de este estilo iban a hacer muy complicado ...

Muestra de apoyo a la Montaña sagrada de Tindaya en Fiestas de Mosku

Un grupo de personas nos hemos organizado en torno al apoyo a la lucha contra el monstruoso proyecto en la montaña Tindaya en Fuerteventura. Para ello nos vamos a hacer una foto multitudinaria. Por eso os invitamos a uniros en las escaleras de la calle Peña a esta foto solidaria el próximo sábado 13 de agosto entre la 13 y 13:30 horas. La pesadilla Chillida Desde hace más de 20 años, la montaña Tindaya de Fuerteventura, está amenazada por la disparatada obsesión de horadar este monumento natural del ya fallecido escultor, Eduardo Chillida, y la avaricia desmedida de sus herederos y herederas. EL proyecto contempla practicar un gran hueco dentro de la montaña: un cubo de 50 metros de vacío, con dos chimeneas a modo de tragaluces sobre un techo plano, y un túnel de entrada. Una obra que según la opinión de las más reputadas científicas del sector en Canarias, la harán desplomarse sobre su propio peso. Como objetivo está el convertir Tindaya en una supuesta obra de arte de índole humana, ...