Saltatu eta joan eduki nagusira

A los y las vecinas. Se acerca un año más el día de Ama Shantalen y con ello las fiestas Mosku


Moskuko Jaiak 2010
Hace ya 9 años que un grupo de jóvenes decidimos rescatar esta tradición tan arraigada pero de historia intermitente en el barrio. En este tiempo las fiestas han crecido, pero en esencia su organización sigue siendo la misma. Hacía febrero-marzo se pone en marcha una asamblea abierta que se reúne periodicamente y se encarga de todos los aspectos relativos a las fiestas, desde los permisos a la confección del programa pasando por la financiación. Cualquiera puede participar en esta asamblea, ¡y nosotrxs animamos a hacerlo!

Como fruto de ese trabajo cada año a mediados de agosto pasan por nuestro barrio cerca de 100 músicos, bailarines, actrices y actores de teatro, bertsolaris, payasxs y DJ's.

No contamos con ningún tipo de subvención. La venta de camisetas, la comida popular, la txosna y la colaboración de los bares y comercios del barrio hacen posible la organización de todo esto. Y por supuesto el esfuerzo, el trabajo voluntario y la ilusión de mucha gente que dedica a ello su tiempo libre.

Después de 8 años con los mismos horarios, el ayuntamiento cambió el horario el año pasado sin previo aviso. Nos comunicaron que teníamos 2 horas menos de horario el mismo día en que empezaban las fiestas, dejándonos en una situación sin salida: o cancelar conciertos, teniendo que pagar igualmente a grupos que habían viajado hasta Irún sin que actuasen; o incumplir el horario. Decidimos seguir con el horario habitual. En consecuencia, a pesar de que han reconocido un error por su parte, hemos tenido que pagar 1.400 euros de multa. 

Aún así, estamos dispuestxs a seguir adelante. Llevamos años trayendo al barrio cultura de calidad gratuita para que cualquier persona de cualquier condición económica pueda disfrutarla. Creemos que el esfuerzo colectivo, el auzolan y la ilusión son la mejor receta en estos tiempos tán difíciles. 

Además, este año queremos poner en marcha otra iniciativa: la recuperación de un espacio abandonado y deteriorado para el barrio. Lo vamos a hacer mediante el trabajo comunitario, con pocos recursos pero con mucha ilusión, ya que creemos que al igual que las fiestas, existen otros ámbitos en los que basándonos en la autogestión lxs vecinxs del barrio podemos mejorar nuestro entorno y nuestras condiciones de vida.

¡Os invitamos a participar y disfrutar de las fiestas!

Iruzkinak

Entradas populares

Ecléctico e intenso tercer día de fiestas de Mosku

angulaberria.info .- Como suele ser habitual los sábados en fiestas de Mosku son días intensos y completos. Este año, más si cabe, fue igualmente un día ecléctico, donde la diversidad y la mezcla predominaron. Pala, gastronomía, bertsos, batukada y mucha música. La música nos trasladó a África con la cantante saharaui Aziza Brahim en un concierto organizado dentro del Bidasoa Folk y el grupo Djum djum que nos acercó la percusión del África negra. Y para finalizar los irreverentes "vikingos" de Gorpuzking. Poco antes de la mitad del día se celebró en el frontón Txiki las finales del campeonato de pala. Tercer y cuarto puesto así como el primero y segundo puesto se conocieron después de sendos partidos. El partido por el tercer y cuarto puesto estuvo este año más disputado que la finalísima. Después de la entrega de premios se sacó una foto de equipo con toda la gente allí reunida, jugadores y jugadoras, organizadoras y público. El año que viene será otra historia y veremos...

La cultura se adueño de las fiestas de Mosku en su primer día

  angulaberria.info.- Ayer jueves dio comienzo a las fiestas de Mosku. Con el siempre esperado paseo histórico comenzó el extenso programa de fiestas de este año. La actuación de Kemen Dantza taldea y The Big Band Theory junto con el pregón y el txupin completaron este primer día que finalizó con animación callejera a cargo de los malabares. Hay una vieja frase que parece expresa un deseo, "si el tiempo acompaña y la autoridad lo permite". Ayer parece que todo salió según lo previsto y deseado. Así el tiempo acompañó y la autoridad retiró las vallas y despejó la plaza para poder comenzar las fiestas. Se hace evidente que estás no son unas fiestas más. El estado de las obras hacia pensar en que las dificultades añadidas a la organización de unas fiestas de este estilo iban a hacer muy complicado ...

Muestra de apoyo a la Montaña sagrada de Tindaya en Fiestas de Mosku

Un grupo de personas nos hemos organizado en torno al apoyo a la lucha contra el monstruoso proyecto en la montaña Tindaya en Fuerteventura. Para ello nos vamos a hacer una foto multitudinaria. Por eso os invitamos a uniros en las escaleras de la calle Peña a esta foto solidaria el próximo sábado 13 de agosto entre la 13 y 13:30 horas. La pesadilla Chillida Desde hace más de 20 años, la montaña Tindaya de Fuerteventura, está amenazada por la disparatada obsesión de horadar este monumento natural del ya fallecido escultor, Eduardo Chillida, y la avaricia desmedida de sus herederos y herederas. EL proyecto contempla practicar un gran hueco dentro de la montaña: un cubo de 50 metros de vacío, con dos chimeneas a modo de tragaluces sobre un techo plano, y un túnel de entrada. Una obra que según la opinión de las más reputadas científicas del sector en Canarias, la harán desplomarse sobre su propio peso. Como objetivo está el convertir Tindaya en una supuesta obra de arte de índole humana, ...