Saltatu eta joan eduki nagusira

[Crónica] «Caluroso» y multitudinario comienzo de fiesta


Ayer comenzaron las fiestas de este año 2012. ¿Serán las últimas? ¿Acertaran los Mayas? ¿La prima de riesgo y el aumento del IVA afectará en la txosna? Podemos decir que al grito de «Feliz fin del mundo» nosotras a lo nuestro, a celebrar con alegría nuestras fiestas. 

Argazkia: Gari Garaialde
No somos de tradiciones pero si de costumbres como la de comenzar el miércoles decorando nuestra plaza con nuestra característica la estrella roja visible desde el espacio. No es broma, probar a verla en google maps. Este año como en los previos un «equipo de lo más profesional» se encarga de la labor (como se puede apreciar en las fotos). Es gratificante ver que son los y las niñas las que se ponen manos a la obra, haciendo cantera. Esperemos mantenerlas y que con el tiempo «no fichen» por las Piratas y su abordaje.

De paseo

Argazkia: Moskuko Jaiak
Esto es el miércoles. Los jueves los concebimos como una pequeña entrée pero cada año coge más importancia y la participación es mayor. Este año retomábamos una vieja actividad y presentábamos una nueva, todo amenizado con un concierto del grupo argentino Radio Fanjul. Si no nos equivocamos, y como personas que somos tenemos derecho a hacerlo, este era el tercer año que Mertxe Trantxe nos introducía con su paseo guiado por la historia de nuestro barrio. Las antiguas fábricas y su carácter obrero, el Hospital, el Palacio de Urdanibia (actual Euskaltegi y Museo de Menchu Gal), la plaza y sus incesantes cambios y actividades durante todos estos siglos, los batallones de «trabajadores forzosos», etc.. La importancia de las mujeres en la historia del barrio ha sido algo destacado durante los siglos, desde las reuniones al rededor del lavadero, las «chicas de vida alegre» del lupanar (o casa de putas para que nos entendamos) que como curiosidad eran la mayoría de Santander o las trabajadoras de la fábrica de cerillas o las trabajadoras de la conocida marca de papel de fumar «Abadie» cuya fábrica estuvo ubicada en el barrio, entre otras muchas. Recordar que en el barrio se encuentra la calle Dolores Salís, inaugurada recientemente y que es una de las tres únicas calles de mujeres que no sean Vírgenes o Reinas. A pesar de que como decíamos este era el tercer año de este paseo pudimos observar que la participación no sólo no ha decaído sino que ha aumentado, reuniéndonos más de un centenar de personas. 

Del barrio, para el barrio y en auzolan

Argazkia: Moskuko Jaiak
De camino a la plaza hicimos una parada especial en un nuevo espacio que queremos y deseamos se convierta en una nueva plaza del y para el barrio. El compañero Mikel nos introdujo y explico el trabajo realizado hasta el momento y el trabajo y las ideas, abiertas a todo el barrio, que se pretenden para este espacio. Es una idea recién plantada necesitada de ser abonada y regada con mimo para que florezca. A sugerencia de Mertxe se propuso pasar a denominar ese espacio como «Marineskarena enparan » (volvemos a esperar no equivocarnos), como el nombre de una casa situada en la calle Ama Shantalen en el siglo XVIII. Con un clamoroso aplauso por parte de las personas presentes quedo aprobada la propuesta y quedo bautizada con ese nombre. El camino únicamente se ha marcado y es largo pero seguro que con ilusión llega a buen puerto, como el puerto romano que debía de estar situado en las inmediaciones. Este año el paseo tuvo un pequeño receso para dar paso a la primera prueba no olímpica de este año, la Milla Moskutarra.

Como en Mosku 88

Argazkia: Moskuko Jaiak
Este año hemos hecho una apuesta por el deporte popular con los «Juegos no Olímpicos» y convertir la plaza en sede «olímpica» a la imagen de Mosku 88. La prueba consistió en seis vueltas a la plaza, alrededor de 1600 metros en total, que los y las aguerridas «atletas» debían dar en el menor tiempo posible si eso era posible. Con un calor de justicia y más próximo a la sábana africana, con gran expectación y la participación de más de una decena de participantes de todas las edades, disfrutamos con el esfuerzo, la cerveza fría y sobre todo del sudor ajeno de estas valientes apolíneas corredoras. Gran ambiente el vivido en la plaza donde se pudo ver como se batían todos los récord, como el de participación, tiempo, asistencia, etc.. entre otras cosas pues no había ninguna marca registrada hasta ahora, ni a partir de ahora. Como en toda prueba hubo un ganador y como siempre suele suceder fue el que primero entró en meta. Y como no podía ser de otra manera hubo premio para todas las participantes y para el ganador. 

El paseo continúo por las calles del barrio mientras a las nueve de la noche se pudo disfrutar en la plaza del concierto de músicas del mundo a cargo del grupo argentino Radio Fanjul. Con buena música terminamos ayer. Recordar que durante todos estos días se expone en Hazia Kultur Elkartea en la calle Peña una exposición conjunta bajo el título de "Osatzen gaituzten zauriak". ¡A darlo todo!

Argazkia: Moskuko Jaiak

Todas las fotos disponibles en nuestra galería


Para hoy tenemos previsto: 


VIERNES, 17 DE AGOSTO

17:00h Mercadillo de libre participación (cada uno/a podrá poner su puesto para vender o cambiar lo que allí se exponga)

19:00h chocolatada infantil amenizada por el sonido de la Txalaparta.

19:15h pregón a cargo de Iñaki

19:30h Txingas. Juegos no Olímpicos

20:30 dancell masterclass a cargo de Raquel Koroma

21:30h Concierto: Jupiter Jon, Los Ginkas y Lisabö.    

Iruzkinak

Entradas populares

Comienzo de las fiestas de Mosku con una revisión a las últimas décadas

angulaberria.info .- Así son las fiestas de Mosku, si bien el jueves ya hay actividades, su comienzo oficial es el viernes con la traca y el pregón. Por la noche la lluvia golpeó fuerte pero no noqueó las fiestas. Desde primeras horas de la tarde la plaza comenzaba a bullir con la llegada de un gran número de personas de todas las edades. Los viernes hay ciertas actividades que parecen estar ya en la memoria colectiva de las y los moskutarras que afloran como los cuernos de los caracoles al sol. En esta ocasión nos conformamos con un gris que no dejaba lluvia durante la tarde. A las cinco de la tarde con puntualidad Moscovita, que desconocemos cual es, se dio lectura al pregón. Como todos los años Iñaki nos recordó a las personas que por unas causas u otras no estaban presentes con nosotras y nos invitó a pasarlo genial en estas fiestas de todos y todas, aupa polittek!! aupa zu, Iñaki! Sin tiempo casi ni para respirar se prendió la traca que daba comienzo oficial a las fiestas. Ya...

Por un barrio vivo. Fiestas de Mosku del 13 al 16 de agosto

angulaberria.info .- Un año más los próximos días 13 al 16 la plaza roja se llenará de ilusión y alegría con música, bertsos, deporte popular, arte, pero sobre todo participación. No faltarán a la cita una excelente pléyade de grupos de música, el paseo por nuestra  historia más cercana, los bertsos, la txaranga de Bonberenea, el marmitako, la comida popular o la tortilla de patata y mucho más. La música como columna vertebral Aunque unas fiestas como las de Mosku son más, mucho más, es bien cierto que la música es parte importante. Como siempre, este año no iba a ser menos, el planten de grupos es de lo más interesante y atractivo. Darán comienzo a este festival de buena música los músicos callejeros de RADIO FANJUL. El grupo surge del encuentro en Barcelona de un china-canadiense, un catalán, un vasco-uruguayo y dos argentinos. Su música bebe de una gama de folk tradicional tan diversa como sus propios origenes: milonga, ranchera, klezmer, rebetika, waltz, malambo, swing y ...