Saltatu eta joan eduki nagusira

Prentsa oharra / Nota de Prensa

(abajo en castellano)

Urte berri batez Ama Shantalen eguna gertu dugu eta harekin, urteetan etenaldiak izan arren, hainbesteko tradizioa duten Mosku auzoko jaiak. (Irungo alde zaharra) Badira jada 5 urte gazte talde batek Jaiak berreskuratzea erabaki genuela. Urte hauetan jaiak handitu egin dira, eta gu beraiekin, baina funtsean antolakuntza berdina izaten jarraitzen du: asanblada ireki bat erabaki hesparru bezala eta autojestioa eredu gisa. Edonorrek har dezake parte asanblada honetan eta guk horretara animatzen zaituztegu!

Jai hauek autojestionatuak direla azpimarratu nahi dugu: ez dugu subentzio instituzionalik eta finantziazioa kamixeten salmentak, bazkari herrikoiak, txosnak eta auzoko taberna eta komertzioen laguntzak ahalbideratzen dute. Eta noski, jende askoren lan eta ilusioak.

Aurtengo jaiak duela 20 urte sortutako intsumisio mugimendua omendu nahi dute eta desobedientzia dute leloa. Hura azken 20 urtetan Europan parerik izan ez duen desobedientzia zibil praktika izan zen. Esperientzia hori eta auzoetatik abiatutako borrokak ardatz hartuta astean zehar txarla zikloa antolatu dugu.

Jai herrikoiak izanda kaleko giroa da gure helburu nagusienetakoa eta urtero bezala izango ditugu La Banda del Surdo batukadako lagunak Gironatik, bazkari herrikoia kalean, bertsotrikipoteoa, sardinadaeta brotxeta bejetak etabar luze bat. Hauetaz gain aurten estrainaldiz Bonbereneako txaranga etorriko da gurera, eta lehen urtez ere bai Kemen taldearen euskal dantzak eta tabernen arteko pintxo lehiaketa izango ditugu. Jaiarekin batera kulturak garrantzia izango du eta dantza konteporaneoak eta antzerkiak bere tokia izango dute.

Haurrentzako moskuko jaiak ere indartu ditugu, eta aurten txokolatada eta haur jolasetaz gain txontxongiloak, zinema eta pailazoak izango dituzte. Kirolak ere badu bere atala, pala txapelketa herrikoia ere martxan dago, 100 pertsona inguru biltzen dituena.

Kontzertuen arloan Inoren ero ni, Estricalla, Naiz Roxa, Gora Japon eta DJ P3zekin batera auzoko Amodio, The Dirty Pink Ladies eta Komnado tripontxi izango ditugu.

Urte osoan zehar auzo honetan ilusioa, espazioak, aisia eta lana partekatzen dugunontzat egun hauek oso bereziak dira. Auzoko bizilagun eta Irun eta ingurutik etortzen den jende guztia gure poztasunean parte hartzera gonbidatzen dugu.

Gora Moskuko Jaiak!!

~·~·~·~·~·~·~·~·~·~·~·~·~·~

Se acerca un año más el día de de Ama Xantalen y con ello las fiestas Mosku (Irun). Hace ya 5 años que un grupo de jóvenes decidimos rescatar esta tradición de historia intermitente tan arraigada en el barrio, sus fiestas. En este tiempo las fiestas han crecido y nosotras con ellas, pero en esencia su organización sigue siendo la misma, la asamblea como espacio abierto de decisión y la autogestión, como opción de organización y financiación. Cualquiera puede participar en esta asamblea, ¡y nosotras animamos a hacerlo!

La autogestión es un rasgo que queremos remarcar, entendiendo esa autogestión como la organización de las fiestas desde las mismas personas del barrio y la falta de subvenciones institucionales en su financiación siendo ésta realizada desde la venta de camisetas, la comida popular, la txosna así como la colaboración de bares y comercios del barrio. Y por supuesto el esfuerzo, el trabajo voluntario y la ilusión de mucha gente.

Mosku, la Plaza Roja, es decir la Parte Vieja de Irun, es un barrio especialmente singular. El típico barrio que a principios de los años ochenta del siglo pasado transformó su personalidad de barrio de lugar de encuentro de baserritarras y ferias de ganado en lugar de encuentro de jóvenes inquietos e inquietas, convirtiéndolo con el paso del tiempo en epicentro de lucha y creatividad, confluencia de gran diversidad de personas con infinidad de proyectos y deseos. Algunos bares cambian y los y las jóvenes comparten el espacio de lucha, de fiesta y ocio con lo parroquianos habituales. Se establecen los locales de diferentes colectivos y movimientos sociales en el barrio. Son años que el barrio bulle y se convierte en referente. Las gentes cambian pero la fisonomía del barrio permanece. Hay conflictos difíciles y momentos de euforia como en la historia de cualquier barrio.

De este mestizaje nace la idea este año de realizar un pequeño ciclo de charlas y englobar las fiestas en la celebración de los 20 años de Insumisión, de desobediencia. Charlas sobre esa mezcla de vecindario autóctono y foráneo, y de la lucha vecinal, sin duda la lucha más cercana. Así el lunes 10 proyectaremos un documental, "Los Parados: Mujeres en lucha" con una persona venida de Málaga para contárnoslo y el martes tendremos la presencia de una persona que ha vivido la lucha vecinal del barrio de Ventas-Landetxa desde sus comienzos hasta hoy día. Para el miércoles abordar los veinte años de Insumisión en el barrio y por ende en Irun. Como guinda de esta amalgama habrá un paseo histórico y no-histórico por el barrio dónde podremos visualizar la especial singularidad de este barrio.

Destacable es también el campeonato de pala popular que reúne alrededor de ochenta personas y que se va afianzando año a año. Un ejemplo más de que la autoorganización es posible. Señalar igualmente la importancia que le damos a los y las más pequeñas con una programación orientada a ellos y ellas, con juegos, txontxongillos, chocolatada, cine y payasos.

La ambientación de calle es uno de nuestros objetivos y para ello contaremos este año con la presencia un año más con la batucada de "La banda del surdo" desde Girona y por primera vez con la txaranga de Bonberenea de Tolosa. Ademas de los ya tradicionales concierto a cargo de los grupos, Noiz Roxa, Estricalla, Komando Tripontxi, Inoren ero ni, Amodio, The dirthy pink ladies, DJ P3Z y Gora Japon. Una vez más apoyando a los grupos locales y del barrio. Este año destacamos dos novedades que nos hacen especial ilusión, el campeonato interbares de pintxo de tortilla y el acto de Euskal dantza a cargo de Kemen Dantza taldea. Por no hablar del 1º Concurso de Piropos organizado por Irungo Bilgune Feminista. Habrá igualmente espacio para la cultura, que no debe estar reñida con la fiesta, con actuaciones de teatro y danza.

Son 365 días de lucha, de compartir ilusiones y espacios en el barrio pero sin duda en estos días echamos el resto organizando nuestras fiestas haciendo extensible esta alegría y diversión a todos los vecinos y vecinas no ya del barrio sino de Irun y alrededores.

Gora Moskuko Jajaiak!!

Iruzkinak

Entradas populares

[Crónica] «Caluroso» y multitudinario comienzo de fiesta

Ayer comenzaron las fiestas de este año 2012. ¿Serán las últimas? ¿Acertaran los Mayas? ¿La prima de riesgo y el aumento del IVA afectará en la txosna? Podemos decir que al grito de «Feliz fin del mundo» nosotras a lo nuestro, a celebrar con alegría nuestras fiestas.  Argazkia: Gari Garaialde No somos de tradiciones pero si de costumbres como la de comenzar el miércoles decorando nuestra plaza con nuestra característica la estrella roja visible desde el espacio. No es broma, probar a verla en google maps. Este año como en los previos un «equipo de lo más profesional» se encarga de la labor (como se puede apreciar en las fotos ). Es gratificante ver que son los y las niñas las que se ponen manos a la obra, haciendo cantera. Esperemos mantenerlas y que con el tiempo «no fichen» por las Piratas y su abordaje. De paseo Argazkia: Moskuko Jaiak Esto es el miércoles. Los jueves los concebimos como una pequeña entrée  pero cada año coge más importancia ...

Comienzo de las fiestas de Mosku con una revisión a las últimas décadas

angulaberria.info .- Así son las fiestas de Mosku, si bien el jueves ya hay actividades, su comienzo oficial es el viernes con la traca y el pregón. Por la noche la lluvia golpeó fuerte pero no noqueó las fiestas. Desde primeras horas de la tarde la plaza comenzaba a bullir con la llegada de un gran número de personas de todas las edades. Los viernes hay ciertas actividades que parecen estar ya en la memoria colectiva de las y los moskutarras que afloran como los cuernos de los caracoles al sol. En esta ocasión nos conformamos con un gris que no dejaba lluvia durante la tarde. A las cinco de la tarde con puntualidad Moscovita, que desconocemos cual es, se dio lectura al pregón. Como todos los años Iñaki nos recordó a las personas que por unas causas u otras no estaban presentes con nosotras y nos invitó a pasarlo genial en estas fiestas de todos y todas, aupa polittek!! aupa zu, Iñaki! Sin tiempo casi ni para respirar se prendió la traca que daba comienzo oficial a las fiestas. Ya...

Por un barrio vivo. Fiestas de Mosku del 13 al 16 de agosto

angulaberria.info .- Un año más los próximos días 13 al 16 la plaza roja se llenará de ilusión y alegría con música, bertsos, deporte popular, arte, pero sobre todo participación. No faltarán a la cita una excelente pléyade de grupos de música, el paseo por nuestra  historia más cercana, los bertsos, la txaranga de Bonberenea, el marmitako, la comida popular o la tortilla de patata y mucho más. La música como columna vertebral Aunque unas fiestas como las de Mosku son más, mucho más, es bien cierto que la música es parte importante. Como siempre, este año no iba a ser menos, el planten de grupos es de lo más interesante y atractivo. Darán comienzo a este festival de buena música los músicos callejeros de RADIO FANJUL. El grupo surge del encuentro en Barcelona de un china-canadiense, un catalán, un vasco-uruguayo y dos argentinos. Su música bebe de una gama de folk tradicional tan diversa como sus propios origenes: milonga, ranchera, klezmer, rebetika, waltz, malambo, swing y ...