Saltatu eta joan eduki nagusira

Éxito en las charlas y sorprendente acogida del paseo por el barrio

El miércoles dimos por finalizado el ciclo de charlas con una interesante coloquio sobre los 20 años de Insumisión en un nuevo espacio para estos menesteres, el bar-restaurante Portugués.

Veinte años no son nada cantaba el tango y así quedo claro en la charla dado el mensaje positivo de esta lucha y la validez de muchos de sus métodos y motivaciones en estos momentos. Se insistió que lo más interesante de este proceso de lucha es precisamente eso, aprender de él. Aprender de este logro y como fue posible gracias a una unión entre las diferentes suma de las diferentes visiones antimilitaristas y la extensión de su mensaje a un amplio sector de la población convirtiéndose en un movimiento abierto y popular.

Fue una lucha que nos ha dejado muchas lecciones como la de ir ganando conciencias con el fin de ganar las batallas ideológicas y la importancia de aglutinar, de sumar y no dividir basándose en el respeto mutuo. Recordaron que la insumisión era un forma de lucha dentro de la desobediencia civil llevada a cabo por el movimiento antimilitarista que luchaba y lucha en contra del sistema militarista. Su principal logro fue la abolición del Servicio Militar Obligatorio conocido popularmente como mili, de este modo se evitó que miles de jóvenes pasaran por esa escuela de sumisión que es el ejercito. Evidentemente hubo errores en la lucha pero lo importante ha sido y es el aprendizaje que supone esta lucha comenzada allá por mediados de los años ochenta del siglo pasado, incluso más que la propia victoria conseguida que si bien es cierto también fue una victoria parcial.

Con esta charla cerrábamos este primer ciclo de charlas dentro de las fiestas con un muy buen sabor de boca. Esto nos anima a que el año que viene repitamos y entre todas lo hagamos posible.

Excelente acogida del paseo por el barrio

Otra de las novedades de este año ha si el paseo por el barrio. Un paseo por las historia oficial y la no oficial del barrio. La verdad es que era una actividad relativa mente sencilla de organizar, había que contactar con Mertxe y el resto venía solo. La sorpresa ha sido mayúscula cuando ayer tarde se concentraba casi medio centenar de personas en la plaza deseosas de pasear por el barrio y conocer las historias oficiales y las no oficiales del barrio. Si sorprendente ha sido la acogida del paseo la diversidad de las personas reunidas nos gratifico encontrándose entre las personas "viandantes" mujeres mayores conocedoras de algunas de las historias pues las había vivido en primera persona. Así han conocido el desarrollo y los diferentes cambios urbanísticos del barrio y las personas que en él habitaban y habitan. Igualmente se acercaron personas jóvenes dispuestas a conocer el pasado lejano y no tan alejado de estos nuestros tiempos presentes. La verdad es que nos congratula haber conseguido con esta actividad la unión de esa diversidad que al final no es sino una seña de identidad de este barrio. EL paseo dio para un buen rato en el amplio sentido del término.

También ayer tarde tubo lugar la proyección de una película para los más jóvenes y una sesión de videoclips para los jóvenes y los y las no tan jóvenes.

Hoy comienzo "oficial" de Fiestas

Si bien estos días se han ido desarrollando diferentes actividades es hoy a la tarde cuando dará comienzo "oficial" de las fiestas al son de la txalaparta, con chocolatada, payasos, mercadillo para continuar con la Txaranga de Bonberenea y el concierto.

¡A disfrutar!

Ya se está trabajando para que la comida del sábado esté rica, rica y con fundamento. No olvidéis comprar la txartela

Iruzkinak

Entradas populares

«Mosku es el escenario de nuestra vida, prácticamente de nuestra vida social entera»

Sábado a la mañana. Sábado de mercado en Mosku. Sentadas en las escaleras de la calle Peña, un lugar confeso preferido de nuestra entrevistada, hablamos con Mertxe Tranche sobre algo que nos fascina, nuestro barrio. Vecina por devoción de este barrio lo conoce con profusión no en vano nos confiesa que frecuenta la «petrilla» desde los doce años. Con los años lo ha conocido con profundidad histórica indagando en la historia del barrio desde siglos atrás y desde hace unos años se presta encantada a esos paseos multitudinarios que realizamos en fiestas con el fin de dárnoslo a conocer. También le hemos preguntado por el futuro del barrio recelosa no lo vislumbra con optimismo en cuanto a los planes institucionales si bien si es optimista en tanto en cuanto no nos resignemos y peleemos y evitando lo que en su opinión sería «una gran perdida que no deberíamos permitir» - Empecemos esclareciendo el "gran misterio". ¿De dónde viene lo de Mosku? Hay mucha gente mayor que no ve b...