Saltatu eta joan eduki nagusira

Éxito en las charlas y sorprendente acogida del paseo por el barrio

El miércoles dimos por finalizado el ciclo de charlas con una interesante coloquio sobre los 20 años de Insumisión en un nuevo espacio para estos menesteres, el bar-restaurante Portugués.

Veinte años no son nada cantaba el tango y así quedo claro en la charla dado el mensaje positivo de esta lucha y la validez de muchos de sus métodos y motivaciones en estos momentos. Se insistió que lo más interesante de este proceso de lucha es precisamente eso, aprender de él. Aprender de este logro y como fue posible gracias a una unión entre las diferentes suma de las diferentes visiones antimilitaristas y la extensión de su mensaje a un amplio sector de la población convirtiéndose en un movimiento abierto y popular.

Fue una lucha que nos ha dejado muchas lecciones como la de ir ganando conciencias con el fin de ganar las batallas ideológicas y la importancia de aglutinar, de sumar y no dividir basándose en el respeto mutuo. Recordaron que la insumisión era un forma de lucha dentro de la desobediencia civil llevada a cabo por el movimiento antimilitarista que luchaba y lucha en contra del sistema militarista. Su principal logro fue la abolición del Servicio Militar Obligatorio conocido popularmente como mili, de este modo se evitó que miles de jóvenes pasaran por esa escuela de sumisión que es el ejercito. Evidentemente hubo errores en la lucha pero lo importante ha sido y es el aprendizaje que supone esta lucha comenzada allá por mediados de los años ochenta del siglo pasado, incluso más que la propia victoria conseguida que si bien es cierto también fue una victoria parcial.

Con esta charla cerrábamos este primer ciclo de charlas dentro de las fiestas con un muy buen sabor de boca. Esto nos anima a que el año que viene repitamos y entre todas lo hagamos posible.

Excelente acogida del paseo por el barrio

Otra de las novedades de este año ha si el paseo por el barrio. Un paseo por las historia oficial y la no oficial del barrio. La verdad es que era una actividad relativa mente sencilla de organizar, había que contactar con Mertxe y el resto venía solo. La sorpresa ha sido mayúscula cuando ayer tarde se concentraba casi medio centenar de personas en la plaza deseosas de pasear por el barrio y conocer las historias oficiales y las no oficiales del barrio. Si sorprendente ha sido la acogida del paseo la diversidad de las personas reunidas nos gratifico encontrándose entre las personas "viandantes" mujeres mayores conocedoras de algunas de las historias pues las había vivido en primera persona. Así han conocido el desarrollo y los diferentes cambios urbanísticos del barrio y las personas que en él habitaban y habitan. Igualmente se acercaron personas jóvenes dispuestas a conocer el pasado lejano y no tan alejado de estos nuestros tiempos presentes. La verdad es que nos congratula haber conseguido con esta actividad la unión de esa diversidad que al final no es sino una seña de identidad de este barrio. EL paseo dio para un buen rato en el amplio sentido del término.

También ayer tarde tubo lugar la proyección de una película para los más jóvenes y una sesión de videoclips para los jóvenes y los y las no tan jóvenes.

Hoy comienzo "oficial" de Fiestas

Si bien estos días se han ido desarrollando diferentes actividades es hoy a la tarde cuando dará comienzo "oficial" de las fiestas al son de la txalaparta, con chocolatada, payasos, mercadillo para continuar con la Txaranga de Bonberenea y el concierto.

¡A disfrutar!

Ya se está trabajando para que la comida del sábado esté rica, rica y con fundamento. No olvidéis comprar la txartela

Iruzkinak

Entradas populares

[Crónica] «Caluroso» y multitudinario comienzo de fiesta

Ayer comenzaron las fiestas de este año 2012. ¿Serán las últimas? ¿Acertaran los Mayas? ¿La prima de riesgo y el aumento del IVA afectará en la txosna? Podemos decir que al grito de «Feliz fin del mundo» nosotras a lo nuestro, a celebrar con alegría nuestras fiestas.  Argazkia: Gari Garaialde No somos de tradiciones pero si de costumbres como la de comenzar el miércoles decorando nuestra plaza con nuestra característica la estrella roja visible desde el espacio. No es broma, probar a verla en google maps. Este año como en los previos un «equipo de lo más profesional» se encarga de la labor (como se puede apreciar en las fotos ). Es gratificante ver que son los y las niñas las que se ponen manos a la obra, haciendo cantera. Esperemos mantenerlas y que con el tiempo «no fichen» por las Piratas y su abordaje. De paseo Argazkia: Moskuko Jaiak Esto es el miércoles. Los jueves los concebimos como una pequeña entrée  pero cada año coge más importancia ...

Comienzo de las fiestas de Mosku con una revisión a las últimas décadas

angulaberria.info .- Así son las fiestas de Mosku, si bien el jueves ya hay actividades, su comienzo oficial es el viernes con la traca y el pregón. Por la noche la lluvia golpeó fuerte pero no noqueó las fiestas. Desde primeras horas de la tarde la plaza comenzaba a bullir con la llegada de un gran número de personas de todas las edades. Los viernes hay ciertas actividades que parecen estar ya en la memoria colectiva de las y los moskutarras que afloran como los cuernos de los caracoles al sol. En esta ocasión nos conformamos con un gris que no dejaba lluvia durante la tarde. A las cinco de la tarde con puntualidad Moscovita, que desconocemos cual es, se dio lectura al pregón. Como todos los años Iñaki nos recordó a las personas que por unas causas u otras no estaban presentes con nosotras y nos invitó a pasarlo genial en estas fiestas de todos y todas, aupa polittek!! aupa zu, Iñaki! Sin tiempo casi ni para respirar se prendió la traca que daba comienzo oficial a las fiestas. Ya...

Por un barrio vivo. Fiestas de Mosku del 13 al 16 de agosto

angulaberria.info .- Un año más los próximos días 13 al 16 la plaza roja se llenará de ilusión y alegría con música, bertsos, deporte popular, arte, pero sobre todo participación. No faltarán a la cita una excelente pléyade de grupos de música, el paseo por nuestra  historia más cercana, los bertsos, la txaranga de Bonberenea, el marmitako, la comida popular o la tortilla de patata y mucho más. La música como columna vertebral Aunque unas fiestas como las de Mosku son más, mucho más, es bien cierto que la música es parte importante. Como siempre, este año no iba a ser menos, el planten de grupos es de lo más interesante y atractivo. Darán comienzo a este festival de buena música los músicos callejeros de RADIO FANJUL. El grupo surge del encuentro en Barcelona de un china-canadiense, un catalán, un vasco-uruguayo y dos argentinos. Su música bebe de una gama de folk tradicional tan diversa como sus propios origenes: milonga, ranchera, klezmer, rebetika, waltz, malambo, swing y ...