Saltatu eta joan eduki nagusira

Éxito en las charlas y sorprendente acogida del paseo por el barrio

El miércoles dimos por finalizado el ciclo de charlas con una interesante coloquio sobre los 20 años de Insumisión en un nuevo espacio para estos menesteres, el bar-restaurante Portugués.

Veinte años no son nada cantaba el tango y así quedo claro en la charla dado el mensaje positivo de esta lucha y la validez de muchos de sus métodos y motivaciones en estos momentos. Se insistió que lo más interesante de este proceso de lucha es precisamente eso, aprender de él. Aprender de este logro y como fue posible gracias a una unión entre las diferentes suma de las diferentes visiones antimilitaristas y la extensión de su mensaje a un amplio sector de la población convirtiéndose en un movimiento abierto y popular.

Fue una lucha que nos ha dejado muchas lecciones como la de ir ganando conciencias con el fin de ganar las batallas ideológicas y la importancia de aglutinar, de sumar y no dividir basándose en el respeto mutuo. Recordaron que la insumisión era un forma de lucha dentro de la desobediencia civil llevada a cabo por el movimiento antimilitarista que luchaba y lucha en contra del sistema militarista. Su principal logro fue la abolición del Servicio Militar Obligatorio conocido popularmente como mili, de este modo se evitó que miles de jóvenes pasaran por esa escuela de sumisión que es el ejercito. Evidentemente hubo errores en la lucha pero lo importante ha sido y es el aprendizaje que supone esta lucha comenzada allá por mediados de los años ochenta del siglo pasado, incluso más que la propia victoria conseguida que si bien es cierto también fue una victoria parcial.

Con esta charla cerrábamos este primer ciclo de charlas dentro de las fiestas con un muy buen sabor de boca. Esto nos anima a que el año que viene repitamos y entre todas lo hagamos posible.

Excelente acogida del paseo por el barrio

Otra de las novedades de este año ha si el paseo por el barrio. Un paseo por las historia oficial y la no oficial del barrio. La verdad es que era una actividad relativa mente sencilla de organizar, había que contactar con Mertxe y el resto venía solo. La sorpresa ha sido mayúscula cuando ayer tarde se concentraba casi medio centenar de personas en la plaza deseosas de pasear por el barrio y conocer las historias oficiales y las no oficiales del barrio. Si sorprendente ha sido la acogida del paseo la diversidad de las personas reunidas nos gratifico encontrándose entre las personas "viandantes" mujeres mayores conocedoras de algunas de las historias pues las había vivido en primera persona. Así han conocido el desarrollo y los diferentes cambios urbanísticos del barrio y las personas que en él habitaban y habitan. Igualmente se acercaron personas jóvenes dispuestas a conocer el pasado lejano y no tan alejado de estos nuestros tiempos presentes. La verdad es que nos congratula haber conseguido con esta actividad la unión de esa diversidad que al final no es sino una seña de identidad de este barrio. EL paseo dio para un buen rato en el amplio sentido del término.

También ayer tarde tubo lugar la proyección de una película para los más jóvenes y una sesión de videoclips para los jóvenes y los y las no tan jóvenes.

Hoy comienzo "oficial" de Fiestas

Si bien estos días se han ido desarrollando diferentes actividades es hoy a la tarde cuando dará comienzo "oficial" de las fiestas al son de la txalaparta, con chocolatada, payasos, mercadillo para continuar con la Txaranga de Bonberenea y el concierto.

¡A disfrutar!

Ya se está trabajando para que la comida del sábado esté rica, rica y con fundamento. No olvidéis comprar la txartela

Iruzkinak

Entradas populares

Ecléctico e intenso tercer día de fiestas de Mosku

angulaberria.info .- Como suele ser habitual los sábados en fiestas de Mosku son días intensos y completos. Este año, más si cabe, fue igualmente un día ecléctico, donde la diversidad y la mezcla predominaron. Pala, gastronomía, bertsos, batukada y mucha música. La música nos trasladó a África con la cantante saharaui Aziza Brahim en un concierto organizado dentro del Bidasoa Folk y el grupo Djum djum que nos acercó la percusión del África negra. Y para finalizar los irreverentes "vikingos" de Gorpuzking. Poco antes de la mitad del día se celebró en el frontón Txiki las finales del campeonato de pala. Tercer y cuarto puesto así como el primero y segundo puesto se conocieron después de sendos partidos. El partido por el tercer y cuarto puesto estuvo este año más disputado que la finalísima. Después de la entrega de premios se sacó una foto de equipo con toda la gente allí reunida, jugadores y jugadoras, organizadoras y público. El año que viene será otra historia y veremos...

La cultura se adueño de las fiestas de Mosku en su primer día

  angulaberria.info.- Ayer jueves dio comienzo a las fiestas de Mosku. Con el siempre esperado paseo histórico comenzó el extenso programa de fiestas de este año. La actuación de Kemen Dantza taldea y The Big Band Theory junto con el pregón y el txupin completaron este primer día que finalizó con animación callejera a cargo de los malabares. Hay una vieja frase que parece expresa un deseo, "si el tiempo acompaña y la autoridad lo permite". Ayer parece que todo salió según lo previsto y deseado. Así el tiempo acompañó y la autoridad retiró las vallas y despejó la plaza para poder comenzar las fiestas. Se hace evidente que estás no son unas fiestas más. El estado de las obras hacia pensar en que las dificultades añadidas a la organización de unas fiestas de este estilo iban a hacer muy complicado ...

Muestra de apoyo a la Montaña sagrada de Tindaya en Fiestas de Mosku

Un grupo de personas nos hemos organizado en torno al apoyo a la lucha contra el monstruoso proyecto en la montaña Tindaya en Fuerteventura. Para ello nos vamos a hacer una foto multitudinaria. Por eso os invitamos a uniros en las escaleras de la calle Peña a esta foto solidaria el próximo sábado 13 de agosto entre la 13 y 13:30 horas. La pesadilla Chillida Desde hace más de 20 años, la montaña Tindaya de Fuerteventura, está amenazada por la disparatada obsesión de horadar este monumento natural del ya fallecido escultor, Eduardo Chillida, y la avaricia desmedida de sus herederos y herederas. EL proyecto contempla practicar un gran hueco dentro de la montaña: un cubo de 50 metros de vacío, con dos chimeneas a modo de tragaluces sobre un techo plano, y un túnel de entrada. Una obra que según la opinión de las más reputadas científicas del sector en Canarias, la harán desplomarse sobre su propio peso. Como objetivo está el convertir Tindaya en una supuesta obra de arte de índole humana, ...