Saltatu eta joan eduki nagusira

La música vuelve esta semana a Urdanibia con las fiestas de 'Moscú'

Se anuncian conciertos para el fin de semana, actos culturales y un mercadillo popular

M. A. I. IRUN. DV.

La plaza de Urdanibia va a seguir de fiesta esta semana. A partir de mañana y hasta el próximo domingo, día 16, se van celebrar las fiestas de 'Moscú'. Un año más, el programa contará con actividades para todo tipo de público prestando especial atención a los pequeños.

El objetivo es «que todas las personas del barrio participen y se lo pasen bien», señalan desde la Asamblea de fiestas. Entre las actividades más señaladas, está el mercadillo popular, donde la participación es libre y se podrá vender o cambiar lo que allí se exponga. El deporte estará presente con los partidos de pelota. También habrá juegos infantiles, cine forum, una comida popular, un campeonato de pintxo de tortilla y, como es habitual, la batukada que un año más inundará las calles de color y baile, de la mano de La Banda del Surdo (Girona).

Entre las novedades de este año, destaca un paseo guiado (el jueves, a las seis de la tarde), a cargo de Mertxe Tranche, en el que se contará la historia oficial y no oficial de este singular barrio irunés. También habrá una charla titulada Lucha vecinal en Irun, a cargo de Miguel González, ex presidente de la A VV Landetxa (el martes, a las 19.00 horas, en Kabigorri) y se presentará el libro Nuestros barrios, nuestras luchas y se proyectará el documental Los Parados: Mujeres en lucha (el lunes, a las 19.00, en Hazia Kultur Elkartea).

Uno de los atractivos de estas fiestas serán los conciertos, que tendrán lugar la noche del viernes, (21.30 horas), con la actuación de Comando Tripontxi, Naiz Roxa y Estricalla. El sábado, (21.30) actuarán Amodio, Inoren Ero Ni, Dirty Pink Ladies y DJ P3Z y la tarde del domingo (20.00) estará amenizada por el dueto Gora Japón.

El programa de actividades ha sido organizado por la Asamblea de Fiestas y la financiación se consigue a través de la venta de camisetas, mecheros, la recaudación de la txosna y la colaboración de bares y comercios de la zona.

Iruzkinak

Entradas populares

«Mosku es el escenario de nuestra vida, prácticamente de nuestra vida social entera»

Sábado a la mañana. Sábado de mercado en Mosku. Sentadas en las escaleras de la calle Peña, un lugar confeso preferido de nuestra entrevistada, hablamos con Mertxe Tranche sobre algo que nos fascina, nuestro barrio. Vecina por devoción de este barrio lo conoce con profusión no en vano nos confiesa que frecuenta la «petrilla» desde los doce años. Con los años lo ha conocido con profundidad histórica indagando en la historia del barrio desde siglos atrás y desde hace unos años se presta encantada a esos paseos multitudinarios que realizamos en fiestas con el fin de dárnoslo a conocer. También le hemos preguntado por el futuro del barrio recelosa no lo vislumbra con optimismo en cuanto a los planes institucionales si bien si es optimista en tanto en cuanto no nos resignemos y peleemos y evitando lo que en su opinión sería «una gran perdida que no deberíamos permitir» - Empecemos esclareciendo el "gran misterio". ¿De dónde viene lo de Mosku? Hay mucha gente mayor que no ve b...