Saltatu eta joan eduki nagusira

Un poco de historia por el barrio

«En cada baldosa de nuestra ciudad hay una historia escondida que debemos conocer». Entre anécdotas, Mertxe Tranche dirigió un divertido viaje al pasado de la Parte Vieja

Diario Vasco. ALEXANDRA GONZÁLEZ | IRUN. 22.08.10

El pasado jueves se volvió a realizar el cada vez más popular Paseo Guiado de la mano de Mertxe Tranche, la cual relató diversas curiosidades de una Parte Vieja llena de ambiente por sus fiestas.

El recorrido comenzó en la ermita de Santa Elena, donde decenas de oyentes se reunieron a las 19.00 horas para escuchar los testimonios de la historiadora irunesa. «La calle Santa Elena era un lugar de pescadores, al ser una zona cubierta de agua. Además, se trataba de una zona muy femenina, ya que de aquí salían todos los cotilleos cuando las mujeres se juntaban a hablar», explicaba con detalle. Tranche destacó también la importancia del agua en Irun durante los pasados siglos, motivo por el que se construyó la fuente de Santa Elena.

Tras bordear el río por el paseo Korrokoitz que lleva hasta la calle Uranzu, Tranche paró al grupo que la seguía para narrarle las historias de las diferentes y pequeñas fábricas que por un tiempo habitaron esta zona de la ciudad.

Entre batallitas y anécdotas la historia del Casco Antiguo resultó amena y divertida, lo que provocó risas entre los espectadores en diversas ocasiones. Algunos de los presentes, incluso, se animaron a participar con aportaciones propias que ampliaban los testimonios de Tranche. Según avanzaba el paseo, el grupo de seguidores se hacía más numeroso, «se trata de una visita que se va estabilizando como acto dentro de las Fiestas de Mosku y que se está volviendo cada vez más popular. Nos hemos juntado unas 100 personas, lo que me parece espectacular para ser un acto cultural de calle. Es una gozada ver caras interesadas y que la gente se encuentra a gusto», destacó la protagonista.

Una de las crónicas que más sorprendió fue la historia de la plaza Urdanibia, lugar de ferias y mercados desde sus inicios y corazón de la pequeña ciudad durante muchos años. De aquí se subió por la calle Jesús y, tras recorrer diversas calles del barrio con sus consiguientes explicaciones, las escaleras de la calle Peña fueron la siguiente parada. A lo largo del paseo, fueron citadas también las ilustres personalidades que residieron en el Casco Histórico, como Luis de Uranzu o el benefactor irunés José Peña.

«El paseo es una pasada, está siendo muy bonito el conocer cómo era Irun en sus comienzos. Yo no soy de aquí, soy de Hondarribia, pero mi familia vive aquí y me interesa conocerla», explicaba una de las asistentes. «Es un paseo muy interesante. Algunas historietas de las que cuenta Mertxe ya las conocíamos, pero otras no. Estuve el año pasado también, aunque siempre aprendes nuevas cosas», señala Maite. «Yo he nacido en el barrio y no tenía ni idea de cómo era antes. Aunque tampoco me lo había planteado nunca, y con las narraciones de Mertxe te sorprendes», dice Mª Camen, también del barrio.

El recorrido acabó en el parque de la Sargía, con un relato acerca de la familia de Arbelaiz y sus jardines. Duró casi dos horas, aunque se hizo corto para los oyentes que esperaban impacientes cada una de las explicaciones. Jaione Otxoa, otra vecina del barrio, definió el paseo en una sola palabra, «magnífico. Conocía algunas de las historietas que hemos escuchado, pero otras muchas no, y tengo que decir que me ha emocionado mucho el paseo».

Como leer con los pies


Tras acabar el paseo, la historiadora se mostró orgullosa y agradecida con sus oyentes y explicó que «este es el segundo año que realizamos los Paseos por Mosku, aunque llevo ya unos años haciendo los Paseos por Irun. Es una actividad que creo que a la gente le gusta porque es como leer con los pies».

«Tenemos que saber que poseemos una historia y que cada cosa que está en la ciudad está por algo, como producto de algo, y alguien lo ha puesto en ese lugar por cierta razón. Por lo que debemos ser agradecidos con esta gente que ha trabajado por la ciudad en la que ahora vivimos», señalaba Tranche. «Este tipo de actividades se realizan también con el objetivo de que entendamos nuestra propia ciudad. Porque pasamos por sus diferentes calles en el día a día, pero no nos paramos a mirar nada y somos como extraños a nuestro propio entorno. A poco que miremos hay cosas interesantes en cualquier sitio».

La historiadora mostró el fuerte lazo que le une a su lugar de residencia. «Pensamos que Irun no es tan monumental como otros municipios situados a sus alrededores, pero no es así, hay una historia en cada baldosa de nuestra ciudad y hay que conocerla, porque eso nos proyecta hacia el futuro. También es importante saber que vivimos en una zona que históricamente ha sido proletaria y que la gente que ha vivido aquí le ha dado un uso a cada zona, diferente al que se le da ahora. Es por eso que a través de las visitas se pueden aprender, en un rato, muchas cosas interesantes acerca de nuestra propia historia».

IRUN

«El paseo guiado ha sido magnífico y las historias que hemos escuchado me han emocionado mucho»

«Tenemos que saber que poseemos una historia y que cada cosa de la ciudad es producto de algo»

Iruzkinak

Entradas populares

Ecléctico e intenso tercer día de fiestas de Mosku

angulaberria.info .- Como suele ser habitual los sábados en fiestas de Mosku son días intensos y completos. Este año, más si cabe, fue igualmente un día ecléctico, donde la diversidad y la mezcla predominaron. Pala, gastronomía, bertsos, batukada y mucha música. La música nos trasladó a África con la cantante saharaui Aziza Brahim en un concierto organizado dentro del Bidasoa Folk y el grupo Djum djum que nos acercó la percusión del África negra. Y para finalizar los irreverentes "vikingos" de Gorpuzking. Poco antes de la mitad del día se celebró en el frontón Txiki las finales del campeonato de pala. Tercer y cuarto puesto así como el primero y segundo puesto se conocieron después de sendos partidos. El partido por el tercer y cuarto puesto estuvo este año más disputado que la finalísima. Después de la entrega de premios se sacó una foto de equipo con toda la gente allí reunida, jugadores y jugadoras, organizadoras y público. El año que viene será otra historia y veremos...

La cultura se adueño de las fiestas de Mosku en su primer día

  angulaberria.info.- Ayer jueves dio comienzo a las fiestas de Mosku. Con el siempre esperado paseo histórico comenzó el extenso programa de fiestas de este año. La actuación de Kemen Dantza taldea y The Big Band Theory junto con el pregón y el txupin completaron este primer día que finalizó con animación callejera a cargo de los malabares. Hay una vieja frase que parece expresa un deseo, "si el tiempo acompaña y la autoridad lo permite". Ayer parece que todo salió según lo previsto y deseado. Así el tiempo acompañó y la autoridad retiró las vallas y despejó la plaza para poder comenzar las fiestas. Se hace evidente que estás no son unas fiestas más. El estado de las obras hacia pensar en que las dificultades añadidas a la organización de unas fiestas de este estilo iban a hacer muy complicado ...