Saltatu eta joan eduki nagusira

Muestra de apoyo a la Montaña sagrada de Tindaya en Fiestas de Mosku

ezikutu.jpgUn grupo de personas nos hemos organizado en torno al apoyo a la lucha contra el monstruoso proyecto en la montaña Tindaya en Fuerteventura. Para ello nos vamos a hacer una foto multitudinaria. Por eso os invitamos a uniros en las escaleras de la calle Peña a esta foto solidaria el próximo sábado 13 de agosto entre la 13 y 13:30 horas.
La pesadilla Chillida

Desde hace más de 20 años, la montaña Tindaya de Fuerteventura, está amenazada por la disparatada obsesión de horadar este monumento natural del ya fallecido escultor, Eduardo Chillida, y la avaricia desmedida de sus herederos y herederas.

EL proyecto contempla practicar un gran hueco dentro de la montaña: un cubo de 50 metros de vacío, con dos chimeneas a modo de tragaluces sobre un techo plano, y un túnel de entrada. Una obra que según la opinión de las más reputadas científicas del sector en Canarias, la harán desplomarse sobre su propio peso.

Como objetivo está el convertir Tindaya en una supuesta obra de arte de índole humana, que se explotará turísticamente por una empresa privada que cobrará por adentrarse en sus entrañas.

Intereses ocultos

Entre los intereses ocultos de su vaciado, se encuentra reactivar la paralizada extracción de traquita, una de las más preciadas y cotizadas rocas de origen volcánico que sólo se encuentra en esta localización.

La traquita fue usada durante un tiempo para forrar edificios como el Espacio Cultural Caja Canarias en Tenerife.

tindayayaexiste.jpgEl Poder contra el Mito

El gobierno de Canarias y el Cabildo Majorero intentan una vez más llevar adelante el proyecto a pesar de ser uno de los espacios naturales y culturales más emblemáticos de Canarias y de contar con varias sentencias en contra de la ejecución de la obra, informes de probable inviabilidad y con la oposición de científicas, movimientos sociales y miles de personas en Canarias y fuera de ella.

La corrupción está presente en el proyecto, ya han desaparecido más de 30 millones de euros de dinero público, sin tan siquiera empezar la obra y en gran parte, sin justificación alguna.

Se han adaptado las leyes de protección del medio para dejar vía libre al destrozo de Tindaya.

Se ha creado una fundación pública para gestionar el proyecto y la obra donde una empresa privada (Zabalaga Leku, donde están los 8 hijos e hijas de Chillida) tiene el poder de decidir el presupuesto y la dirección de la obra. Fundación que ya ha recibido 60.000 euros de subvención y propiedades.

Y un largo recorrido de fraudes y despropósitos por los que siguen impunes sus responsables.

Sumando la pérdida de un incalculable patrimonio arqueológico, ecológico y cultural, ¿Es ético seguir adelante con una obra cuando han desaparecido ya 30 millones de euros públicos y se tendrán que invertir más para realizar el proyecto?, ¿Qué beneficio obtendrían las personas que viven en Fuerteventura y Canarias si los beneficios se los va a llevar una empresa privada?

Monumento Natural y Cultural

La montaña sagrada de Tindaya (401m), en Fuerteventura cuenta con cinco figuras de protección, la máxima de Canarias y es una de las más protegidas del Estado.
  • Es monumento natural y su cima esta declarada como BIC.
  • Es zona de interés botánico (alberga especies endémicas en peligro de extinción)
  • Es zona de protección especial para aves (alberga especies endémicas en peligro de extinción)
  • Es una joya arqueológica con sus más de 300 grabados podomorfos realizados por sus primeros habitantes, que la convierte en la mayor estación del planeta de petroglifos de este tipo.
  • Conserva restos de tres poblados de los antiguos Mahos y doce estructuras de posibles recintos para rituales religioso-mágicos.
  • En su entorno más próximo (llano Esquinzo) se conserva también muchos de lugares de valor arqueológico y cultural, donde destacan un efequén y la cueva del Bailadero de las Brujas. Queda así señalada como una montaña de carácter sagrado desde que llegara a ella las primeras poblaciones de origen amazigh.
La montaña de Tindaya constituye no sólo un monumento natural y cultural de todas las canarias, sino que es patrimonio del mundo cultural Amazigh y de toda la Humanidad.

Por todo ello debemos defenderla y conservarla.

¡TINDAYA NO SE TOCA!
TINDAYA EZ IKUTU!

tindayachillida.jpg

Iruzkinak

Entradas populares

[Crónica] «Caluroso» y multitudinario comienzo de fiesta

Ayer comenzaron las fiestas de este año 2012. ¿Serán las últimas? ¿Acertaran los Mayas? ¿La prima de riesgo y el aumento del IVA afectará en la txosna? Podemos decir que al grito de «Feliz fin del mundo» nosotras a lo nuestro, a celebrar con alegría nuestras fiestas.  Argazkia: Gari Garaialde No somos de tradiciones pero si de costumbres como la de comenzar el miércoles decorando nuestra plaza con nuestra característica la estrella roja visible desde el espacio. No es broma, probar a verla en google maps. Este año como en los previos un «equipo de lo más profesional» se encarga de la labor (como se puede apreciar en las fotos ). Es gratificante ver que son los y las niñas las que se ponen manos a la obra, haciendo cantera. Esperemos mantenerlas y que con el tiempo «no fichen» por las Piratas y su abordaje. De paseo Argazkia: Moskuko Jaiak Esto es el miércoles. Los jueves los concebimos como una pequeña entrée  pero cada año coge más importancia ...

[Crónica] Pico álgido de intensidad en diversión y participación

Calorazo en todos los sentidos este sábado en las fiestas de Mosku. Juegos y teatro infantil para comenzar, danzas, marmitako, trikipoteo y txaranga para calentar el ambiente y otro espectacular conciertazo para finalizar. Argazkia: Moskuko Jaiak Comenzamos este sábado de fiestas con un completo plan para los y las más txikis con "fortaleza" hinchable y "temibles" guerras piratas. Este año hemos tenido la visita de Patata Tropikala de la mano de Pirata Garrapata o al revés o ninguno de los dos, diversión garantizada. Y para combatir el calor del trópico nada mejor que una buena danza bajo la "lluvia" y una buena "guerra" de globos de agua. ¡Al abordaje!  De retirada ya los y las "piratas" hemos disfrutado de las danzas a cargo del grupo Kemen. Bajo un sol de justicia y con numeroso público, resguardado bajo la sombra de los plataneros de la plaza, Kemen nos ha ofrecido una muestra de bailes de Iparralde. Todo ello en un ma...

Comienzo de las fiestas de Mosku con una revisión a las últimas décadas

angulaberria.info .- Así son las fiestas de Mosku, si bien el jueves ya hay actividades, su comienzo oficial es el viernes con la traca y el pregón. Por la noche la lluvia golpeó fuerte pero no noqueó las fiestas. Desde primeras horas de la tarde la plaza comenzaba a bullir con la llegada de un gran número de personas de todas las edades. Los viernes hay ciertas actividades que parecen estar ya en la memoria colectiva de las y los moskutarras que afloran como los cuernos de los caracoles al sol. En esta ocasión nos conformamos con un gris que no dejaba lluvia durante la tarde. A las cinco de la tarde con puntualidad Moscovita, que desconocemos cual es, se dio lectura al pregón. Como todos los años Iñaki nos recordó a las personas que por unas causas u otras no estaban presentes con nosotras y nos invitó a pasarlo genial en estas fiestas de todos y todas, aupa polittek!! aupa zu, Iñaki! Sin tiempo casi ni para respirar se prendió la traca que daba comienzo oficial a las fiestas. Ya...