Saltatu eta joan eduki nagusira

Muestra de apoyo a la Montaña sagrada de Tindaya en Fiestas de Mosku

ezikutu.jpgUn grupo de personas nos hemos organizado en torno al apoyo a la lucha contra el monstruoso proyecto en la montaña Tindaya en Fuerteventura. Para ello nos vamos a hacer una foto multitudinaria. Por eso os invitamos a uniros en las escaleras de la calle Peña a esta foto solidaria el próximo sábado 13 de agosto entre la 13 y 13:30 horas.
La pesadilla Chillida

Desde hace más de 20 años, la montaña Tindaya de Fuerteventura, está amenazada por la disparatada obsesión de horadar este monumento natural del ya fallecido escultor, Eduardo Chillida, y la avaricia desmedida de sus herederos y herederas.

EL proyecto contempla practicar un gran hueco dentro de la montaña: un cubo de 50 metros de vacío, con dos chimeneas a modo de tragaluces sobre un techo plano, y un túnel de entrada. Una obra que según la opinión de las más reputadas científicas del sector en Canarias, la harán desplomarse sobre su propio peso.

Como objetivo está el convertir Tindaya en una supuesta obra de arte de índole humana, que se explotará turísticamente por una empresa privada que cobrará por adentrarse en sus entrañas.

Intereses ocultos

Entre los intereses ocultos de su vaciado, se encuentra reactivar la paralizada extracción de traquita, una de las más preciadas y cotizadas rocas de origen volcánico que sólo se encuentra en esta localización.

La traquita fue usada durante un tiempo para forrar edificios como el Espacio Cultural Caja Canarias en Tenerife.

tindayayaexiste.jpgEl Poder contra el Mito

El gobierno de Canarias y el Cabildo Majorero intentan una vez más llevar adelante el proyecto a pesar de ser uno de los espacios naturales y culturales más emblemáticos de Canarias y de contar con varias sentencias en contra de la ejecución de la obra, informes de probable inviabilidad y con la oposición de científicas, movimientos sociales y miles de personas en Canarias y fuera de ella.

La corrupción está presente en el proyecto, ya han desaparecido más de 30 millones de euros de dinero público, sin tan siquiera empezar la obra y en gran parte, sin justificación alguna.

Se han adaptado las leyes de protección del medio para dejar vía libre al destrozo de Tindaya.

Se ha creado una fundación pública para gestionar el proyecto y la obra donde una empresa privada (Zabalaga Leku, donde están los 8 hijos e hijas de Chillida) tiene el poder de decidir el presupuesto y la dirección de la obra. Fundación que ya ha recibido 60.000 euros de subvención y propiedades.

Y un largo recorrido de fraudes y despropósitos por los que siguen impunes sus responsables.

Sumando la pérdida de un incalculable patrimonio arqueológico, ecológico y cultural, ¿Es ético seguir adelante con una obra cuando han desaparecido ya 30 millones de euros públicos y se tendrán que invertir más para realizar el proyecto?, ¿Qué beneficio obtendrían las personas que viven en Fuerteventura y Canarias si los beneficios se los va a llevar una empresa privada?

Monumento Natural y Cultural

La montaña sagrada de Tindaya (401m), en Fuerteventura cuenta con cinco figuras de protección, la máxima de Canarias y es una de las más protegidas del Estado.
  • Es monumento natural y su cima esta declarada como BIC.
  • Es zona de interés botánico (alberga especies endémicas en peligro de extinción)
  • Es zona de protección especial para aves (alberga especies endémicas en peligro de extinción)
  • Es una joya arqueológica con sus más de 300 grabados podomorfos realizados por sus primeros habitantes, que la convierte en la mayor estación del planeta de petroglifos de este tipo.
  • Conserva restos de tres poblados de los antiguos Mahos y doce estructuras de posibles recintos para rituales religioso-mágicos.
  • En su entorno más próximo (llano Esquinzo) se conserva también muchos de lugares de valor arqueológico y cultural, donde destacan un efequén y la cueva del Bailadero de las Brujas. Queda así señalada como una montaña de carácter sagrado desde que llegara a ella las primeras poblaciones de origen amazigh.
La montaña de Tindaya constituye no sólo un monumento natural y cultural de todas las canarias, sino que es patrimonio del mundo cultural Amazigh y de toda la Humanidad.

Por todo ello debemos defenderla y conservarla.

¡TINDAYA NO SE TOCA!
TINDAYA EZ IKUTU!

tindayachillida.jpg

Iruzkinak

Entradas populares

Egitaraua

De egitarauak De egitarauak De egitarauak De egitarauak De egitarauak De egitarauak De egitarauak De egitarauak

La cultura se adueño de las fiestas de Mosku en su primer día

  angulaberria.info.- Ayer jueves dio comienzo a las fiestas de Mosku. Con el siempre esperado paseo histórico comenzó el extenso programa de fiestas de este año. La actuación de Kemen Dantza taldea y The Big Band Theory junto con el pregón y el txupin completaron este primer día que finalizó con animación callejera a cargo de los malabares. Hay una vieja frase que parece expresa un deseo, "si el tiempo acompaña y la autoridad lo permite". Ayer parece que todo salió según lo previsto y deseado. Así el tiempo acompañó y la autoridad retiró las vallas y despejó la plaza para poder comenzar las fiestas. Se hace evidente que estás no son unas fiestas más. El estado de las obras hacia pensar en que las dificultades añadidas a la organización de unas fiestas de este estilo iban a hacer muy complicado ...

Actos organizados por la asamblea de Moskuko Jaiak

diariovasco.com .- La asamblea de Moskuko Jaiak, por su parte, ha organizado un amplio programa de actividades para este fin de semana. Hoy se disputarán la semifinal de pala (18.00) y la Milla de Mosku (19.00). Después, habrá dantza poteo y sardinada y, a las 20.30, comenzará el concierto de Cabezafuego, Inoren Ero Ni y Tarde Sorpresa. Mañana se celebrarán la final de pala (11.00) y el concurso de marmitako (12.00). Por la tarde, habrá bertso poteo con Manu Goiogana y Eneko Abasolo (17.00). A las 19.00, saldrá la txaranga Zo-Zongó!! y después del concierto del Bidasoa Folk Festival, con Aziza Brahim (21.00), actuarán Afrodelicious, Djum Djum y Gorpuzkingz. El domingo estará dedicado a los txikis, con juegos por la mañana (11.00) y cuenta cuentos (15.30), talleres (16.00) y txokolatada (17.00), por la tarde. También habrá deporte rural (11.30) y concursos de tortilla de patata (12.00) y de mus y parchís (16.00). Los bailarines de Afrodelicious actuarán a las 17.30 y a las 19.00, com...