Saltatu eta joan eduki nagusira

A Sacco Pako! historia, futbolín, disfraces y música para el segundo día de fiestas de Mosku

Moskuko Jaiak 2016La tarde comenzó con el tradicional desconcierto de dónde comienza el paseo histórico. Ya son seis años de este paseo y en ninguno de ellos ha aparecido el lugar de comienzo de éste. "Tradicionalmente" se comienza en la Ermita de Santa Elena pero ¿la gente nueva como va a saberlo? ¿Continuará la tradición (que no sea por tradiciones) y seguirá sin aparecer o tal vez el año que viene aparezca? ¿Quién sabe? Eso será el año que viene, ahora sigue disfrutar de este. Y ayer además del paseo se realizó el campeonato de futbolín, el novedoso trikipoteo disfrazado y el concierto a cargo de Sacco, Joseba B.Lenoir Gang, Crazy Palmera.
Aunque está era la sexta edición del paseo y parecía que la gente había optado por la playa en un día como el de ayer, nos reunimos un nutrido grupo de veinte personas ávidas de escuchar por primera vez o sexta, qué importa el número. Pudimos escuchar a Mertxe la importancia de la Ermita como paseo Real, la ría navegable y su importancia en el comercio y la industria a lo largo de los siglos, las diferentes versiones de la identidad de la Virgen que preside en las alturas la fuente de Santa Elena, ¿es realmente esta tal Elena o es María Magdalena protectoras de las "pilinguis"? Estas, las "pilinguis" que tenían su casa en el número 29 de la calle Santa Elena, al parecer eran todas de Santander, cosas de la época. También pudimos escuchar la historia de las mujeres, como Dolores Salís, las importantes herencias que van dando forma al barrio, Sancho de Urdanibia y el hospital, el altruista "sifilítico" Peña, etc.. La importancia de la plaza a la hora de ser un centro de actividades culturales y sociales desde siglos atrás, o el porqué se llama Mosku y su relación con el proletariado de principios de siglo XX y la revolución de octubre del 17. Pero bueno, si os lo perdisteis ya sabéis, estar atentas y el año que viene quedamos en la Ermita.

La «chabalería» mientras tanto se dedicaba al campeonato de futbolín, este año mermado por las  bajas de los juegos Olímpicos de Río. Además las más aguerridas se animaron a disfrazarse en el trikipoteo, una novedad en el calendario de este año. Y así de forma relajada se pudo cenar a la espera de los conciertos. Si os acercáis a la txosna probar sus bocatas. Sacco abrió la velada. Jugaban en casa y por eso lo dieron todo. A Sacco Pako! :-) Después les relevaron Joseba B.Lenoir Gang y para cerrar Crazy Palmera. Hoy nos espera un caluroso día grande con la comida popular, el concurso de marmitaco, el trikipoteo, la txaranga y GLAUKOMA TA BAD SOUND.

Galería de fotos.

Iruzkinak

Entradas populares

«Mosku es el escenario de nuestra vida, prácticamente de nuestra vida social entera»

Sábado a la mañana. Sábado de mercado en Mosku. Sentadas en las escaleras de la calle Peña, un lugar confeso preferido de nuestra entrevistada, hablamos con Mertxe Tranche sobre algo que nos fascina, nuestro barrio. Vecina por devoción de este barrio lo conoce con profusión no en vano nos confiesa que frecuenta la «petrilla» desde los doce años. Con los años lo ha conocido con profundidad histórica indagando en la historia del barrio desde siglos atrás y desde hace unos años se presta encantada a esos paseos multitudinarios que realizamos en fiestas con el fin de dárnoslo a conocer. También le hemos preguntado por el futuro del barrio recelosa no lo vislumbra con optimismo en cuanto a los planes institucionales si bien si es optimista en tanto en cuanto no nos resignemos y peleemos y evitando lo que en su opinión sería «una gran perdida que no deberíamos permitir» - Empecemos esclareciendo el "gran misterio". ¿De dónde viene lo de Mosku? Hay mucha gente mayor que no ve b...