Saltatu eta joan eduki nagusira

Mockykepuak: Órgano oficial de expresión de Moskuko Jaiak

aldizkariMokukoJaiak.jpgangulaberria.info .- Este año como novedad ha estado en la edición del Mockykepuak, la revista oficial y oficiosa de Moskuko Jaiak. Esta viene a sustituir al ya habitual tríptico con la programación. Treinta y dos páginas a "touti colori".
Es una revista en toda regla siguiendo los más estrictos cánones que mandan los cánones de una revista de fiestas, con su índice, sus agradecimientos y muchas más cosas. Como decimos que mandan los cánones en la tercera página nos encontramos el saludo del alcalde firmado por "Joxantano"¿? ahí es nada. En toda revista que se precie ha de haber una entrevista, en esta ocasión las entrevistadas han sido Ramoni eta Olaxa explicándonos el tan polémico lema elegido para este año. En la página cinco podemos ver una foto histórica, la de Willis Drummond en fiestas del 2007 realizada por el moskutarra Jon Iraundegi. A falta de una dos son buenas y podemos leer una segunda entrevista a la iniciativa Labore seguida de un bertso de Egoitz Zelaia, otro moskutarra de pro.

Y entramos en el espacio de los grupos que van a tocar en los diferentes conciertos de fiestas. Así en primer lugar nos podemos encontrar con un texto de Eneritz Dueso sobre Pelax & Telmo Trenos, así como otro de Gorka Bereziartua sobre Pecozza United, el nivel intelectual está muy alto, a la altura de la petrilla. Continúa con un texto sobre Rukula y otro escrito por Oskar Benas sobre Cabezafuego. Dos páginas dedicadas a Inoren Ero Ni a cargo de Axi eta Eva y para finalizar un texto de Jone Otegi sobre Gorpuzkingz y cerrando uno de Lander Bidaurre con foto de Amaia (dos ilustres moskutarras más) sobre Left Hook que cerrarán el domingo.

Las páginas centrales no traen un cartel soviético sobre las míticas olimpiadas de Mosku 88 como podría esperarse sino la programación de estos cuatro días de fiestas. Sin pausa, pasamos a una batería de noticias cortas dignas de "Equipo de investigación", igualmente fiables y fidedignas, como la que nos descubre que dos personas por debajo de los 25 han aparecido por la asamblea de fiestas, quedándose incluso en ella. En sucesivas páginas tenemos dos mándalas ¿? un pasatiempo para unir y colorear una estrella roja, dos cómic firmados por Josevisky y Bur, un crucigrama, ya decimos que la revista es muy pero que muy seria, al punto que no puede faltar un horóscopo para ver si estos días serán propicios para encontrar el amor y/o mucho trabajo (no olvidéis apuntaros a currar en la txosna), lo que es seguro es que la salud se verá resentida por cuatro días de fiestas.

Toda la revista está jalonada por fotos de los establecimientos que colaboran en las fiestas.

ezerazorikMKJ17.jpgDentro podemos encontrar igualmente el protocolo anti-agresiones que pasamos a trascribir:

«Ahora que estamos inmersas en las fiestas del barrio, para disfrutar del ambiente y de la juerga es imprescindible que promovamos un entorno seguro para todas. Para eso, hemos puesto en marcha un protocolo tanto en la txosna como en los bares.

Nuestro objetivo con este protocolo es disfrutar de un espacio y unas fiestas libres de agresiones. Por eso si ves o sufres cualquier tipo de agresión te invitamos a denunciarlo en la txosna o en los bares, aquí te podrán ofrecer ayuda. Por otra parte, si trabajas en la txosna o en algún bar, te animamos a seguir estos pasos:
Quitar la música de inmediato, encender las luces y dejar de servir.
Salir de la barra y expulsar al agresor/a del bar o la zona de txosna.
Ofrecer ayuda al/la agredida, protegrele/la, respetar su opinión y su confidencialidad.
Si la persona agredida desea interponer una denuncia, ofrecerle los siguentes números de teléfono:
Municipales (emergencias) 092
SOS Deiak 112»

Recordar que esta revista se puede adquirir por el "nórdico" precio de 3 eurillos en el Eskina.

Salud y felices fiestas, nos vemos en la plaza.

Iruzkinak

Entradas populares

«Mosku es el escenario de nuestra vida, prácticamente de nuestra vida social entera»

Sábado a la mañana. Sábado de mercado en Mosku. Sentadas en las escaleras de la calle Peña, un lugar confeso preferido de nuestra entrevistada, hablamos con Mertxe Tranche sobre algo que nos fascina, nuestro barrio. Vecina por devoción de este barrio lo conoce con profusión no en vano nos confiesa que frecuenta la «petrilla» desde los doce años. Con los años lo ha conocido con profundidad histórica indagando en la historia del barrio desde siglos atrás y desde hace unos años se presta encantada a esos paseos multitudinarios que realizamos en fiestas con el fin de dárnoslo a conocer. También le hemos preguntado por el futuro del barrio recelosa no lo vislumbra con optimismo en cuanto a los planes institucionales si bien si es optimista en tanto en cuanto no nos resignemos y peleemos y evitando lo que en su opinión sería «una gran perdida que no deberíamos permitir» - Empecemos esclareciendo el "gran misterio". ¿De dónde viene lo de Mosku? Hay mucha gente mayor que no ve b...