Saltatu eta joan eduki nagusira

Mockykepuak: Órgano oficial de expresión de Moskuko Jaiak

aldizkariMokukoJaiak.jpgangulaberria.info .- Este año como novedad ha estado en la edición del Mockykepuak, la revista oficial y oficiosa de Moskuko Jaiak. Esta viene a sustituir al ya habitual tríptico con la programación. Treinta y dos páginas a "touti colori".
Es una revista en toda regla siguiendo los más estrictos cánones que mandan los cánones de una revista de fiestas, con su índice, sus agradecimientos y muchas más cosas. Como decimos que mandan los cánones en la tercera página nos encontramos el saludo del alcalde firmado por "Joxantano"¿? ahí es nada. En toda revista que se precie ha de haber una entrevista, en esta ocasión las entrevistadas han sido Ramoni eta Olaxa explicándonos el tan polémico lema elegido para este año. En la página cinco podemos ver una foto histórica, la de Willis Drummond en fiestas del 2007 realizada por el moskutarra Jon Iraundegi. A falta de una dos son buenas y podemos leer una segunda entrevista a la iniciativa Labore seguida de un bertso de Egoitz Zelaia, otro moskutarra de pro.

Y entramos en el espacio de los grupos que van a tocar en los diferentes conciertos de fiestas. Así en primer lugar nos podemos encontrar con un texto de Eneritz Dueso sobre Pelax & Telmo Trenos, así como otro de Gorka Bereziartua sobre Pecozza United, el nivel intelectual está muy alto, a la altura de la petrilla. Continúa con un texto sobre Rukula y otro escrito por Oskar Benas sobre Cabezafuego. Dos páginas dedicadas a Inoren Ero Ni a cargo de Axi eta Eva y para finalizar un texto de Jone Otegi sobre Gorpuzkingz y cerrando uno de Lander Bidaurre con foto de Amaia (dos ilustres moskutarras más) sobre Left Hook que cerrarán el domingo.

Las páginas centrales no traen un cartel soviético sobre las míticas olimpiadas de Mosku 88 como podría esperarse sino la programación de estos cuatro días de fiestas. Sin pausa, pasamos a una batería de noticias cortas dignas de "Equipo de investigación", igualmente fiables y fidedignas, como la que nos descubre que dos personas por debajo de los 25 han aparecido por la asamblea de fiestas, quedándose incluso en ella. En sucesivas páginas tenemos dos mándalas ¿? un pasatiempo para unir y colorear una estrella roja, dos cómic firmados por Josevisky y Bur, un crucigrama, ya decimos que la revista es muy pero que muy seria, al punto que no puede faltar un horóscopo para ver si estos días serán propicios para encontrar el amor y/o mucho trabajo (no olvidéis apuntaros a currar en la txosna), lo que es seguro es que la salud se verá resentida por cuatro días de fiestas.

Toda la revista está jalonada por fotos de los establecimientos que colaboran en las fiestas.

ezerazorikMKJ17.jpgDentro podemos encontrar igualmente el protocolo anti-agresiones que pasamos a trascribir:

«Ahora que estamos inmersas en las fiestas del barrio, para disfrutar del ambiente y de la juerga es imprescindible que promovamos un entorno seguro para todas. Para eso, hemos puesto en marcha un protocolo tanto en la txosna como en los bares.

Nuestro objetivo con este protocolo es disfrutar de un espacio y unas fiestas libres de agresiones. Por eso si ves o sufres cualquier tipo de agresión te invitamos a denunciarlo en la txosna o en los bares, aquí te podrán ofrecer ayuda. Por otra parte, si trabajas en la txosna o en algún bar, te animamos a seguir estos pasos:
Quitar la música de inmediato, encender las luces y dejar de servir.
Salir de la barra y expulsar al agresor/a del bar o la zona de txosna.
Ofrecer ayuda al/la agredida, protegrele/la, respetar su opinión y su confidencialidad.
Si la persona agredida desea interponer una denuncia, ofrecerle los siguentes números de teléfono:
Municipales (emergencias) 092
SOS Deiak 112»

Recordar que esta revista se puede adquirir por el "nórdico" precio de 3 eurillos en el Eskina.

Salud y felices fiestas, nos vemos en la plaza.

Iruzkinak

Entradas populares

[Crónica] «Caluroso» y multitudinario comienzo de fiesta

Ayer comenzaron las fiestas de este año 2012. ¿Serán las últimas? ¿Acertaran los Mayas? ¿La prima de riesgo y el aumento del IVA afectará en la txosna? Podemos decir que al grito de «Feliz fin del mundo» nosotras a lo nuestro, a celebrar con alegría nuestras fiestas.  Argazkia: Gari Garaialde No somos de tradiciones pero si de costumbres como la de comenzar el miércoles decorando nuestra plaza con nuestra característica la estrella roja visible desde el espacio. No es broma, probar a verla en google maps. Este año como en los previos un «equipo de lo más profesional» se encarga de la labor (como se puede apreciar en las fotos ). Es gratificante ver que son los y las niñas las que se ponen manos a la obra, haciendo cantera. Esperemos mantenerlas y que con el tiempo «no fichen» por las Piratas y su abordaje. De paseo Argazkia: Moskuko Jaiak Esto es el miércoles. Los jueves los concebimos como una pequeña entrée  pero cada año coge más importancia ...

Comienzo de las fiestas de Mosku con una revisión a las últimas décadas

angulaberria.info .- Así son las fiestas de Mosku, si bien el jueves ya hay actividades, su comienzo oficial es el viernes con la traca y el pregón. Por la noche la lluvia golpeó fuerte pero no noqueó las fiestas. Desde primeras horas de la tarde la plaza comenzaba a bullir con la llegada de un gran número de personas de todas las edades. Los viernes hay ciertas actividades que parecen estar ya en la memoria colectiva de las y los moskutarras que afloran como los cuernos de los caracoles al sol. En esta ocasión nos conformamos con un gris que no dejaba lluvia durante la tarde. A las cinco de la tarde con puntualidad Moscovita, que desconocemos cual es, se dio lectura al pregón. Como todos los años Iñaki nos recordó a las personas que por unas causas u otras no estaban presentes con nosotras y nos invitó a pasarlo genial en estas fiestas de todos y todas, aupa polittek!! aupa zu, Iñaki! Sin tiempo casi ni para respirar se prendió la traca que daba comienzo oficial a las fiestas. Ya...

Por un barrio vivo. Fiestas de Mosku del 13 al 16 de agosto

angulaberria.info .- Un año más los próximos días 13 al 16 la plaza roja se llenará de ilusión y alegría con música, bertsos, deporte popular, arte, pero sobre todo participación. No faltarán a la cita una excelente pléyade de grupos de música, el paseo por nuestra  historia más cercana, los bertsos, la txaranga de Bonberenea, el marmitako, la comida popular o la tortilla de patata y mucho más. La música como columna vertebral Aunque unas fiestas como las de Mosku son más, mucho más, es bien cierto que la música es parte importante. Como siempre, este año no iba a ser menos, el planten de grupos es de lo más interesante y atractivo. Darán comienzo a este festival de buena música los músicos callejeros de RADIO FANJUL. El grupo surge del encuentro en Barcelona de un china-canadiense, un catalán, un vasco-uruguayo y dos argentinos. Su música bebe de una gama de folk tradicional tan diversa como sus propios origenes: milonga, ranchera, klezmer, rebetika, waltz, malambo, swing y ...